Subí con prisa sobre el estribo

peldaños arduos,  labrado en piedra

escalando entre sombras como escalera

para llegar al mismo infierno;

salté cumbrales, macizos yermos

 mientras me contemplaban

varios demonios.

Subí a la cima, montañas romas,

surcando nubes espesas, como la piedra,

 bancales negros, con aspereza.

Subiendo alto, sobre las llamas

del mismo averno…

Alto, muy alto, hasta instalarme

justo en el cielo.

Decía Dante, que para llegar

había que  aposentarse sobre el demonio.

Cien mares, fui navegando,

tumultos y olas arriaron velas

nudos golpearon sobre mis carnes…

Caminos yertos, veredas lúgubres

sin miedo anduve hasta el abismo.

Pasos ligeros, fiebre en la frente,

los pies descalzos, la mente fiera…

La cima estaba libre de ardores,

escarcha tibia de mil estrellas;

los ojos fríos que contemplaron

la luz del alba sobre el camino.

Callada noche, que caminé

dándome cuenta

que lo hermoso no era llegar,

era el camino.

María Toca Cañedo©

Santander-24-07-2023. 18,34

Publicado en poema | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Nuevo pacto

Y yo  que pensaba  caminar,

lenta y decidida, derrotada.

Creía, infausta boba,

que cada vez que levantaba la persiana

se abría el telón de un nuevo día

en donde, como todos,

era vencida por la vida.

Tarde, muy tarde, me di cuenta,

que no. Al revés, cada jornada

era una conquista ganada

en dura pugna con la muerte.

Firmé pactos, consabidos

con eso que llamamos óbito,

defunción, deceso, trance…

Me proclamé tantas veces

su amiga, que la ilusión

se me hizo renuente

y al cabo del tiempo…

cambié la dirección del cambalache.

Hoy, al menos,  por  tiempo indefinido,

mi  deseo es volver

cada mañana  a levantarme.

Por eso pacté nueva entente;

ella se aleja, yo la cuido

hasta convertirnos en amigas

siempre que mantenga definidas,

las distancias y los respetos

que me debe y le debo en compromiso.

María Toca Cañedo©

Santander- 15-07- 2023. 12,43

Publicado en poema | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Volveremos pronto a la trinchera,

escaramuzas frágiles, esperas…

Volveremos a cubierto de las fieras

que andan cerca, prestas a ladrar.

Volveremos a levantar los parapetos

que un día deshicimos con las manos

pensando que  jamás

los malos tiempos retornaran.

Y vuelven.

Tornan oscuros nubarrones

que cierran el cielo de tormentas,

mientras por levante, se escuchan las trompetas

y la caballería presta a invadir,

caminos, sendas que antaño

  sembramos de flores sin espinas,

-incautas, confiadas-

pensando que nunca más volvían.

Pero vuelven. Se les oye,

se escuchan alaridos,

palabras crudas y  soeces

que gritan con tal de amedrentar.

No dan tregua, ni limitan

la ira a sus conquistas

su miedo les arma de maldad

y llegan, prestos. Se les oye.

 

Tornan tiempos umbríos

en que el miedo campaba

bajando las bujías del hogar,

llenando el tiempo de silencios

mientras el frío apaga la llama que prendía

a duras penas en el llar.

Tornan bárbaros, provistos de mentira,

con armas que balbucen insultos

y armaduras duras, de cristal.

Llegan con ansia de venganza

mientras  el alma se les disfraza

de un frío gris gredal.

Mientras, nosotras, las de siempre,

la vencidas, las proscritas

tornamos de nuevo a escondernos,

forjarnos parapetos con palabras,

y como antes… a vivir en soledad.

María Toca Cañedo©

Santander-13-07-2023. 17,36.

Publicado en poema | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

He dejado de correr

de saltar empalizadas todo  el día,

cuanto mayores más estimulo ofrecían.

Loca en la vida.

Loca y orate, bien sentida

 abrazada cual esclava

a un  becerro de oro,

 como un turbio dislate.

Dejé de correr, de saltar las vallas

-altas fronteras- hábiles fauces

en donde entraba siempre rauda

buscando, sin amparo,  la salida,

apenas contemplados los  paisajes

atravesando, rauda, la avenida.

Frenazo en seco, calma y agarre

firme, muy firme, arraigo  en greda

pausados pasos caminados

  en la frágil arcilla de la vida.

Paré el dislate

aquel que me obligaba

a volar siempre rasante

sin contemplar nada más que la salida

saltando como de una a otra torrentera

rabiosa finalidad  sin más matices.

Ahogada en la prontitud de la salida

sin contemplar el deleite del paisaje.

Ya no camino, ya no abalanzo,

ya no me aprieta el ansia  de saltar sobre la vida…

Ahora voy lenta,

paseando  mientras me acompaña la campiña.

Sosegada, los ojos tibios,

 manos prietas. Ya no diluyo

el tiempo en mares de discordia

ni me adentro en oquedades

más que las buscadas en el aire.

Es posible que ahora mis pasos

no sean raudos, como entonces,

 que no me acompañe ya la fuerza

…o simplemente, se me calmó el ansia

de vivir de otra manera.

María Toca Cañedo©

Publicado en poema | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

No sé si decirte, amiga, hermana siempre,

que a ratos, he bajado los brazos;

a fuerza de correr, por momentos,

al fin me he derrotado.

No sé si creerás, tú, amiga, que me conoces bien

que hace un rato, apoyé mi cabeza

en almohada mojada

con lágrimas espesas, esas que se derraman

inundando el espejo

y labrando la cara con huellas bien labradas.

No creo que te cuente, hermana,

porque vas a sufrir, que de noche

me envuelvo en nubes negras

y me asalta el olvido

incluso, a veces, le temo hasta a la muerte.

Sí, yo. La que antes se batía con fuerza

contra el viento y corrientes

-tempestades marinas-

que raudas, me zurcían las velas

cruzadas hasta poniente.

Quizá nunca te creas, amiga, casi hermana,

que hay días sombríos, encrucijadas

que me ciernen la mente

y camino despacio,

con fiebre, con el paso quebrado

hacía un lugar seguro,

adentrada en el bosque

donde el sol no me encuentra

y la derrota duele.

No me crees si te cuento

que, yo, la que alzó tantas veces  el vuelo

en jornadas calientes

-la misma de aquel tiempo-

he dejado que fuera el vil destino

quien guiara mis pasos

dejándome guiar, hasta el mismo infierno.

Por eso hoy te cuento, hermana,

y escribo estos versos

que luego, muy despacio,

levantarán el vuelo, henchidos

y saldrán al destino

desde el quicio  perdido

que ocupa mi ventana.

María Toca Cañedo©

Santander- 02-07-2023. 13,36

Publicado en poema | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Nosotras

Nosotras,  las que en tiempos

levantamos barricadas,

que sirvieron para voltear la tierra

y muchos mundos.

Nosotras, olvidadas,

que gritamos con fuerza,

y arrancamos a tiras

la piel a la pereza.

Nosotras, las viejas.

Nosotras, las cansadas,

las que peinamos plata

y vestimos moda ya pasada…

Nosotras, agotadas.

Volveremos a levantar empalizadas

y haremos reboleo con el alma

para tornar de nuevo a la batalla.

Nosotras, las de siempre, maltratadas,

pondremos freno a la resignación

y retaremos a los barbaros

que quieren parar el mundo,

tornarlo al Medievo

haciendo chanza

de luchas ya pasadas,

de tantos golpes que crujieron

los huesos, hoy maltrechos

sujetando la piel, ajada, dura

tal que cuero curtido en mil batallas.

Nosotras, nos plantamos,

de nuevo, a fuer de estar cansadas

levantando el puño

como  si empezara en este momento

nuestra brega.

Lucha antigua

de mujeres alentadas por la vida

guardando los golpes,

la piel herida

 haciendo camino a paso de pobreza.

Nosotras, las de siempre.

Nosotras, las piradas

las que seguimos escuchando

música ochentera

y saltamos de emoción

ante un poema que ellos odian

porque no saben de amor ni de belleza.

Nosotras, las nadies

prescritas, acribilladas

por descarte, baluarte de esperanzas

levantadas , como no puede ser de otra manera,

mientras recogemos

los viejos estandartes.

Nosotras, las dobladas,

heridas, maltratadas

por la vida, las luchas

los quebrantos, los silencios,

las lágrimas tragadas.

Nosotras, que nos quisieron,

bien calladas;

hoy  gritamos por derechos

sin tregua, negligencia o apatía.

Siempre, nosotras,

levantaremos de nuevo barricadas,

torceremos el brazo

al bárbaro que nos arrebata

lo ganado con sudor,

con sangre…

 hasta la piel, que nos dejamos en contiendas.

Nosotras,

somos las de enfrente,

las que damos pasos

levantando como locas,

banderas  y  puños bien cerrados,

negando el paso al imprudente

que ose tornarnos al presidio

de donde salimos, rozagantes.

Nosotras, disidentes, mal habladas,

con el pecho al aire, si hace falta,

enfurecidas, o bregando entre nieblas

y esquinas, renuentes,

siempre firmes. Nosotras…

Nosotras, somos las que vamos

a enterrar al disidente,

como antes lo hicieron las abuelas,

cruzando la frontera de la muerte

 llevando la  esperanza en un hatillo

mirando al cielo,

con las nubes por techo

sin más poder que un cuerpo

que prende, como tea, en nuestro vientre

fértil estrella, ungido y bien dispuesto.

Nosotras, fatigadas, rotas o extenuadas,

caminamos, con prisa, hacia el futuro

porque sabemos que lo luchado

no tiene retroceso.

Por eso, te digo, si quieres humillarnos

aparta, marcha, vete,

no te opongas jamás a nuestro paso.

 

María Toca Cañedo©.

Santander-29-06-2023. 13,01

 

Publicado en poema | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Tiempos

Penumbras, estado  quejumbroso que se acerca a la nada,

oscuras variaciones de inconcretas batallas

libradas y perdidas

durante el tiempo infame que precede al olvido.

Sombras, recuerdos escondidos

que navegan por mares recónditos y fríos.

¿Dónde quedó el olvido?

¿dónde marchó aquel beso

que volteó el destino al nacerlo de nuevo?

Y dónde los recuerdos,

las vivencias, los ruidos

que formaron, cautivos,

el tiempo que poblaba nostalgias

y los pasos perdidos…

Hoy que el plazo ya caduca

y la plata nos brilla

encima de los sueños…

Hoy, te digo, cuando el reloj nos marca

las horas del remate

y sentimos que al viejo calendario

le faltan muchas hojas,

-precisamente, hoy-

te digo y te repito,

es hora de que marchemos

soltando las amarras

que encadenaron antes

 al tiempo,  con brazales de luto.

.

María Toca Cañedo©

Santander-25-06-2023. 16,52

Publicado en poema | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Sembrando lo recuerdos

Se abrieron caminos, despacio paseados,

avanzando por senda de guijarros y cantos,

bajo el rumor del río

 que rumboso bajaba por escabrosas lindes .

Nosotros caminando, por el sendero umbrío

-los pájaros pusieron la música aquel día-

Cuando todo era nuevo, estrenábamos vida

mientras sombras  cernían los pasos

que lentos, cuidadosos de no caer envueltos

en las luces que el estío alumbraba.

Hay milagros sencillos, hay lugares de ensueño,

cuando todo se estrena, la vida es todavía nueva

y ese primer amor, parece que es eterno

mientras se estrecha el cerco

del silencio que discurre sin plazos, sin medidas,

estirada existencia que intuimos perpetua.

Inocencia sublime, almas simples y limpias

que apenas reconocen las huellas

del tiempo que pasó, del horario de invierno.

Hay días que son horas, horas que son milagros

vagabundos errantes de las sendas difusas

donde se alfombra el cielo

con nubes correnteras

y las hojas nos  prestan  alegre sinfonía.

Hay sueños que se cumplen,

hay anhelos que son, antes de ser vividos

será quizá por eso, que cuando se es feliz,

se camina aturdida, sin darse apenas cuenta

que vamos a vivir, por un momento intenso,

la dulzura que luego trasformada,

 será nostalgia eterna

María Toca Cañedo©

Santander-22-06-2023. 19,55

Publicado en poema | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Construir utopías

Construir utopías, nos dicen soñadora,

contemplar el futuro tal que un amplio espejo

donde dibujar con un pincel de humo

las ideas pequeñas, los amores difusos.

Soñar; breves, mis sueños,

donde todo es posible,

 el beso del amante, el abrazo de amigo

y mi hijo que vuelve para estar hoy conmigo.

…Me dicen novelera

porque les cuento historias

a los pájaros que anidan en mi techo

y me vuelvo paloma para volar muy lejos.

Ilusa, fantasiosa, utópica, quijotesca

y muchas cosas más,

me corrigen los sabios, los reales, los tibios,

mas yo prefiero caminar sobre nubes

que pisar este suelo, tan contrito y estrecho.

Me dicen fantasiosa, cuando rezo al destino

me apelan, estulta, ingenua, ilusa

cuando de madrugada

me levanto en silencio

para contar mis cuitas

escritas en el viento.

María Toca Cañedo©

Santander-16-06-2023. 9,04

Publicado en poema | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Poesía útil

Yo no quiero hacer poesía de colores,

bonita, alegre, como algodón de azúcar,

 ligera, dulce, placentera

que no tenga fisuras, ni corte las conciencias.

Mi objeto al tomar la pluma y escribirte

es golpearte en el alma, toda entera…

dejarte sin aliento, cortar carne

y que en la herida entre vida,

la realidad que a veces parece inexpugnable.

Quiero abrir goznes, levantar  barreras,

hacer caer fronteras y luego, con tiempo,

hacer que la palabra se me crezca

en el seno, apacible, de la historia

esa que se escribe con sudores

y el temblor de manos de plebeyas.

Quiero que la poesía se use por bandera

que libere al esclavo, al cruel hiera,

y al esbirro le deje muerto en la cuneta.

Que ampare al niño, a la madre que llora,

al enterrado entre olas salinas, que navegó,

esperando un paraíso, soñando

en noches sombrías, con eludir la muerte

para conquistar la tierra firme,

arribando al nuevo mundo, entrar en él,

y sentirse parte de algo  intangible,

en pleno desorden, premiado con la suerte.

En cambio yace, impotente, en una fosa

del mar común que nos separa.

Quisiera fuera  útil, mi poesía,

al exiliado, al errante, al desmembrado

o al que grita y levanta el puño y la cabeza.

Sueño hacer lirica  que  al preso libere de  cadenas

y al patrón le enrabiete, le deje fuera…

 que se use como estandarte

en largas marchas preñadas de ideales,

de sueños, de combate.

Que la enarbolen los nadies, los apátridas

y, al fin, sea un poco tal que la simiente

de victorias futuras, de luces encendidas

tal que  luminarias prendidas en las velas

que irradien futuros  sueños y utopías.

María Toca Cañedo©

Santander- 15-06-2023. 17,47

Publicado en poema | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario