Fronteras

Daré el salto que me eleve

por encima de muros empedrados

que levantan  almas  perversas

y sirven de frontera, separación

y cárcel, que   en vez de liberar,

o guardar  miedos,

encierran

a  todos los corazones dislocados .

Muros, fronteras, vallas, empalizadas

 que levantan impíos o necios

que vasallan a monarcas o jefes

-bien domados, ante el poder,

bien alienados-

 ignorando que a la desesperación,

al hambre y la penuria,

nada ni nadie protege ni mesura.

Inventan lindes, espacios acotados

pensando que así se evitan  males

protegiendo  la triste soldada que producen.

Pobres diablos,

enfermos de posesiones infames

que adolecen de la misma fragilidad

que sus enseres.

Por eso saltemos,

sorteando  vientos, tempestades,

olas y sulfurados contratiempos

 cercenando el miedo y la rutina

que lastra nuestro vuelo…

Tornemos al espacio, en donde

a poco que soltemos lastre de costumbres

seremos aladas, vivas, libres y torcaces.

María Toca Cañedo©.

Santander 27-03-2023.  21,58.

Publicado en poema | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Aunque ya no sea la misma

Me van faltando fuerzas,

el paso se hace más lento cada día

y en las manos no vuelan

las bellas mariposas que antes se me abrían

a poco que bajara los puños

a la vez que en la boca

con lápiz invisible, dibujara sonrisas…

Se me cansan los pulsos

y ya no soy la misma

por mucho que me ansíe

y me busque respuestas.

Cada tiempo, el espejo me dice,

que no me empeñe en serlo,

que olvide la vereda que caminé a desmano

 porque no soy la misma.

Aunque por dentro lleve

la niña con coletas, púber, sola y sentida,

y que  fue a trompicones

que aprendiera a vivir,

a ser feliz a medias,

con la suave coartada

de escurrirme en el tiempo

y el libro que leía.

 

Pero, ahora ya sé que ya no soy la misma.

Y me irrito, me enfado,

me grito y me exijo la misma incontinencia,

la fuerza y el misterio

que porto cada día

para jugar con dios

y decirle, que sí, que sigo siendo la misma.

Porque el grito que exime

los años y la falta de fuerza,

sigue siendo idéntico

al mismo que erigía

cuando la piel brillaba, era tersa

y los ojos  refulgían con la misma presteza

por lo mismo que ahora…

Aunque no sea la misma

y mis fuerzas se quiebren

como pábilo lento

o suspiro de  anciano.

Porque también ahora

se me envenena, rauda, la mente

con los mismos corajes…

o mayores, que siembro

con la visión fugaz de injusticias,

o de encuentros con realidades feas,

con desfalcos sociales.

Y grito, y me encorajo y se me abren las carnes

con la misma presteza

que entonces, cuando todo era nuevo

y estrenábamos todas,

la misma primavera.

Y la rabia me hierve

y el coraje me mueve…

Como si fuera ahora,

la misma que fui siempre.

María Toca©

Santander 22-03-2023. 21,55

Publicado en poema | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

El sol acicalado

Se me acicala el sol…aunque muera de pena

cada tarde, el  crepúsculo dejándonos  la luna

para apagar nostalgia e iluminar la sombra.

Se me pone bonita la tarde, en la espera…

acicalada toda, con su bata de cola

y la espuma primera que brota en primavera.

Con la melena ardiente el sol se aleja crepitando;

pelea, cual soldado, por el este vencido

con la dulce  batalla que emprende afligido

por perder su presencia, marchándose cautivo.

Los pájaros le velan, le despiden  contritos

…que corren hacia el nido, se arrechan

y se ombligan volando tras la estela

que nos deja este sol, que está casi dormido.

La túnica del cielo, se nos torna oscura como cueva

y furtiva despierta, la luna tras  estrellas

de luces encendidas que decoran el cielo

y torna a desplegar la ceguera torcaz

que  en batalla pelea con luceros tal que manto ligero.

 

Es hora de pasiones, de besos en el tiempo,

de sudores, de piel dejándose en los dedos

los suspiros, los ayes y una nube dispersa

de amores prohibidos. Es hora de  poesía

que recita el amante al amor sin despecho

y  se yergue distante, la noche y sus dislates.

María Toca Cañedo©

Publicado en poema | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Cuando te hiciste aire.

 

A veces se me olvida que entraron los furtivos

en mi pecho, y robaron mi alma;

se me olvida que quedó un hueco infame

en donde antes hubo, un corazón alado.

Se me olvida el dolor, las lágrimas, el hambre

de abrazos olvidados

y como si no quisiera, sonrío con mesura.

Incluso, a veces, lo confieso, puedo reír y río

como una leve y  sutil explosión de alegría

-me crecieran las alas-

y de nuevo, con cautela,  sin prisa,

 me apresto a volar siempre a ras de tierra.

En ratos, se me olvida el dolor

y me crece, de forma solapada,

una incierta alegría;

quizá pudiera ser, recompensa y soldada

de los tiempos aciagos

en que apenas vivía.

Lo que no se me olvida,

jamás, aunque quisiera,

es la  sonrisa abierta, y tus ojos,

cuando aún te tenía.

Eso, nunca, me oyes,

nunca se me olvida

porque crece conmigo

en el hueco punzante

que dejó el corazón,

cuando te hiciste aire.

María Toca Cañedo©

Santander-02-03-2023. 10,30

Publicado en poema | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Ya no es como entonces

Ya no es como entonces

cuando el sol nos miraba en soslayo,

riéndose en nuestra cara,

hallándonos fugaces,

 rastros de amor infame

que aun se revolvían,

dentro de nuestra cama.

Ya los minutos pesan

y la tierra se abstrae,

 mientras la noche avanza

encontrando marchita,

en soliloquio quieto,

mis miedos y tus risas.

Y me encuentra en dialogo quieto

o leyendo un poema

que  se escucha y nos calma.

Ya se fueron las olas,

se llevaron con ellas,

la pasión esgrimida

y los amores viejos.

Las palabras se tuercen

germinando en la tierra baldía

en la que, ambos, pisamos,

mientras, se consume tan breve,

la vida y sus batallas.

¿Se nos fue la alegría?

o solo nos templamos

al ver que el suceso era leve.

Como soplo divino,

como el arte, como el río

que se marcha y no vuelve.

María Toca©

Santander -26-02-2023. 12,30.

Publicado en poema | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Uno de esos días

Es uno de esos días tan frecuentes y suaves

donde el sol  no se encuentra

pues se haya escondido tras las nubes , muy cauto,

en soliloquios breves con el piso mojado.

Un gato, me contempla, desde el piso de enfrente,

 con los ojos del tedio, como escribo

 y se deja mecer por la abulia del tiempo.

Es uno de esos días en donde nada pasa

y donde nada brilla. Una jornada más

con brumas en el aire y lagrimas del cielo.

He tendido la ropa con la vana esperanza

que algún rayo escapado, de un sol muy vencido

venga a depositarse en mi ventana, un rato.

Me inunda la nostalgia, me resuenan los cuentos

que escuchaba de chica y que fueron callados,

por el grito vital de vivir a destiempo.

He recogido el pelo, he lavado mi cara

y tomado mis manos en franca desavenencia

por ver si os cuento estas cosas  pequeñas

que acontecen, en un lugar seguro,  reservado,

un castillo almenado, tal que fuera mi casa.

Historias, poemas, o redichos que llegan

una mañana plena de grisuras y viento

en que tomo el relevo de otros días vaciados

y me siento a contarlo.

No conozco más derrota y huida

que la que se produce en desfalco de bienes,

en morirse un poco, aburrida y espesa

apartando los sueños

y viviendo en la  tierra, sin volar

o al menos…solo  haciendo el intento.

María Toca Cañedo©

Santander-22-02-2023. 11,08

Publicado en poema | Etiquetado , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

In memorian, Antonio Machado.

Sin un ay, sin molestar siquiera,

sin aspaviento, sin grito, sin aliento

se nos murió el poeta un día frío

de febrero, perdido entre nostalgias.

Con pocos céntimos en el bolsillo

mas un poema llevaba en sus inicios.

Así son los poetas, mueren pobres,

llenando con letras los desvaríos

que otros hombres, realizan

y ellos pagan, con la vida,

intentando salvar  a la poesía.

Murió el poeta del pueblo, Antonio,

por nombre, hijo de Ana, amante de Leonor,

de Guiomar  también. Y de Soria,

hijo y cantor sin condiciones.

Antonio, excluido, marchó al exilio,

ligero de equipaje, ancho y fluido,

como el hijo de mar que proclamara,

bueno, en el buen sentido,

e hijo de un país

en el que habitó Caín y tuvo hijos.

Un frío día de febrero,

perdido en una triste pensión,

de aquel país vecino

que le supo acoger y dar avío.

Abandonado, dejando secuela de amor

bien cincelado, con el alma trocada de poesía

solitario y  triste en su desgarro.

Se nos murió un poeta en cualquier lado,

por abandono, por ser hijo, hermano y padre

de un país bien condenado.

María Toca©.

In Memorian Antonio Machado. 22 de febrero 1939.

Publicado en poema | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Vecinas

Hemos sido vecinas de una puerta cerrada

en alguna medida, en alguna jornada,

el semblante anublado, los puños levantados

…en guardia,  tal que si te atacaran

las furias desatadas.

Hemos tocado techo, hemos saltado enjambres

de abejas excitadas

contemplado fealdades y cruzado mil calles

que amparaban mendigos,

que arrojaban las heces

frente aquella ventana

donde tú te asomabas.

Hemos andado a saltos

sorteando los mares

que eran simples  océanos

donde el sol se ocultaba

 perdido en la maraña

de las aguas fecales.

Caminado por  vías de ciudades soñadas,

o de rutas sin calles que a nada conducían

porque no hay mejor senda

que las que se recorren

sin buscar ni la meta, ni seguir en sus mapas.

María Toca©

Santander 20-01-2023. 12,16.

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Frío

Nos cruzamos, sin palabras,

un proceso vital acostumbrado.

No hay calor, ni sonrisa,

no te vayan a confundir y ser banal.

Lejana, la duda de ser atacada por el otro,

miedo a ternuras que ablanden duras  intenciones.

Lejanía. Frío. Sepultura de amor

convertidas todas las almas

 en fronteras andantes,

solitarias  cuerpos, vacíos

que añoran, quizá,  cercanía.

Buscamos, tercas,  el abrazo entre  los barruntes

y lejanas sospechas

que cruzan de fronteras los largos caminos

que debemos andar con cadenas.

Quisiera tener el valor

de romper esa mala costumbre,

dejar fuera la fiera, acercarme

 buscar el calor…

Porque el abrazo, o la tibia sonrisa

nos salva, a veces, del frío exterior.

  1. TOCA

A Laura Repullo, cuyo post inspiró este no poema. Con calor.

Publicado en poema | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Fue bonito

Era bonito pisar fuerte el asfalto,

calentado o cubierto de nieve,

con  tacones gastados y los  pasos leves,

cargados de prisa y de suerte.

Era bello abrir la ventana al caer el día

sin saber siquiera que hacer

o en que batalla rotarían las horas

de aquella, nuestra,  juventud dorada.

Los días corrían, la risa saltaba

por rincones cubiertos de escarcha

mientras las noches se hacían eternas

envueltas en sudor y aquelarres

de pasión  deseada.

Era lindo correr tras la nada

que cubría el futuro, apenas nublado,

por corrientes de agua encharcada.

Enlazar el cuerpo posado en mi cama,

y dejarme abrazar por los brazos

que cada mañana, descubrían,

un nuevo jolgorio con amplia algazara.

Era bueno no querer promesas

ni falsos proyectos de amor enlatado…

vivir el presente, sentir como nuevo

cualquier sentimiento.

Era  hermoso, reír desbrozando

con cada palabra, las nubes

que lentas, cubrían el cielo

mientras, las zozobras bastardas

tejían su manto

para luego dejarnos un hueco,

vacío y reclamo, de aquella inocencia

que nos devolvía al suelo.

Fue bello vivir a destiempo

nutrir el presente de bellos recuerdos

de largos despojos y amplias nostalgias

que, ahora, marchita y caduca

ya cubren mis sueños

y propician, felices, estos chicoleos.

María Toca©

Santander-11-01-2023. 19,11.

Publicado en poema | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario